Antes que nada, debimos recuperar algunos conceptos musicales y descubrir otros que en muchos casos ya conocemos pero no sabemos nombrarlos, o ubicarlos. Todas las canciones tienen una estructura y sobre ella se desarrolla la creatividad compositiva. Varias canciones pueden tener una misma estructura y sonar distintas, ya que los elementos sonoros seleccionados para cada fragmento son distintos. Para comprender esto, dedicamos un momento a la mera audición atenta, escuchar, reconocer, identificar fragmentos similares e intentar comprender el por qué de esa repetición, la intención que persigue. Así reconocimos fragmentos como ESTRIBILLO, INTRODUCCIÓN, ESTROFA, SOLOS MUSICALES, etc.
La plataforma ofreces 4 versiones con diferentes loops de audio disponibles y la posibilidad de grabar mi composición en tiempos real, es decir, grabar mientras estás manipulando los muñequitos. Una vez grabada la composición bautizamos la canción con un título, nos colocamos un nombre artístico y la dedicamos a alguien, ya que el archivo se puede compartir por las redes sociales o enviarse por mail y casi todos la compartieron.
|
![]() |
Hacer clic sobre la imagen para entrar al sitio y observar el trabajo de los alumnos: |
![]() |